Bosque Seco Caducifolio

Cerro Tecana y su Importancia Ecológica en Santa Ana, El Salvador

El Cerro Tecana forma parte de una cadena de cerros que rodean la ciudad de Santa Ana, constituyendo un corredor biológico que conecta diversas áreas naturales con características similares. Este corredor es esencial para la conservación de la biodiversidad de la región.

Los habitantes de Santa Ana han observado que durante el verano, el Cerro Tecana parece perder su vegetación. Este fenómeno, aunque preocupante a simple vista, es característico del bosque seco caducifolio, un tipo de ecosistema en el cual los árboles dejan caer sus hojas como adaptación a la falta de agua.

A pesar de este cambio estacional, el Cerro Tecana alberga una gran biodiversidad. Su vegetación, adaptada a las condiciones de un bosque seco, es hogar de una amplia variedad de aves, mamíferos, artrópodos y otras especies que desempeñan funciones cruciales en el equilibrio de este ecosistema.

La supervivencia de estas especies depende de la conservación de la vegetación clave, un suelo saludable, recursos hídricos adecuados y otros elementos fundamentales.

Un manejo forestal responsable es esencial para garantizar que estas condiciones se mantengan, permitiendo que las especies cumplan con su ciclo de vida y contribuyan a la sostenibilidad ambiental de la región.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ecosistema Acuatico Lago de Ilopango

Bosque Nebuloso

Bahia de Jiquilisco