Entradas

Bosque Nebuloso

Imagen
Ecosistema de Bosque Nebuloso: Parque Nacional Montecristo Descripción General: El Bosque Nebuloso es uno de los ecosistemas más húmedos y biodiversos de El Salvador. Este tipo de bosque se caracteriza por su constante cobertura de nubes y una precipitación pluvial que excede los 2000 mm anuales. La alta humedad, que promedia el 100% durante gran parte del año, es mantenida por el paso frecuente de nubes que proveen una fuente continua de agua, permitiendo un ambiente extremadamente húmedo y fresco. Las temperaturas en el Bosque Nebuloso oscilan entre los 10º y 15º C, lo que lo convierte en un hábitat único dentro del país. Localización: El Parque Nacional Montecristo, hogar del Bosque Nebuloso, se localiza en la región noroeste de El Salvador, dentro del departamento de Santa Ana. A tan solo 7 kilómetros de la ciudad de Metapán, este parque es una joya natural y un refugio para numerosas especies de flora y fauna. Características Físicas y Biológicas: Clima: El clima en el Bosque Nebu...

Ecosistema Acuatico Lago de Ilopango

Imagen
Ecosistema Acuático: Lago de Ilopango Descripción General: El Lago de Ilopango, ubicado en El Salvador, es una de las masas de agua más grandes y bellas del país. Este lago de origen volcánico se extiende a lo largo de 72 km² y tiene una profundidad máxima de 230 metros. Sus dimensiones, aproximadamente 8 x 11 km, lo posicionan como un cuerpo de agua de considerable tamaño que se alimenta principalmente por escorrentías y precipitaciones. A diferencia de una laguna, que es generalmente de menor tamaño, el Lago de Ilopango es un lago de gran extensión con características propias que lo hacen un ecosistema único. Características Físicas y Biológicas: Vegetación Predominante: El Lago de Ilopango alberga una vegetación acuática diversa. Entre las especies vegetales destacan la *Elodea*, la lenteja de agua (*Lemna spp.*), *Hydrilla*, y el pino de agua. Estas plantas acuáticas desempeñan un papel crucial en la estabilidad del ecosistema, ofreciendo refugio y alimento a numerosas especies ani...

Bahia de Jiquilisco

Imagen
Bahía de Jiquilisco: Un Tesoro Ecológico de El Salvador La Bahía de Jiquilisco, parte integral del sistema de paisaje de la llanura costera central de El Salvador, es un ecosistema de gran valor ecológico. El 31 de octubre de 2005, fue declarada «sitio Ramsar», en el marco del convenio internacional sobre humedales, debido a su singularidad y fragilidad. Este reconocimiento subraya la importancia de la bahía como hábitat esencial para la mayoría de las aves marino-costeras del país y como el único lugar de anidación para algunas de ellas. Además, sirve como un sitio de paso crucial para 87 especies de aves migratorias de relevancia internacional, que utilizan la bahía para alimentarse, cambiar su plumaje y descansar. Biodiversidad: La Bahía de Jiquilisco alberga una rica diversidad de especies terrestres vinculadas a los cuerpos acuáticos y áreas costeras. Entre las especies más destacadas se encuentran cuatro de las siete especies de tortugas marinas reconocidas a nivel mundial: la to...

Ecosistemas Domesticos

Imagen
Agroecosistemas en El Salvador: Ecosistemas Domesticados y su Importancia Ecológica Un agroecosistema es un ecosistema modificado por la intervención humana para el desarrollo de actividades agropecuarias. Estos sistemas están compuestos por elementos abióticos y bióticos que interactúan continuamente, en un entorno donde la explotación del terreno es predominantemente antinatural. Características Principales: - Vegetación Predominante: En El Salvador, aunque el café sigue siendo el producto agrícola más destacado, su producción ha disminuido. Otros cultivos importantes incluyen maíz, sorgo, frijoles, caña de azúcar, además de la producción de leche, huevos y carne de ave.    - Estructura del Hábitat del Café:    - Altitud: El café se cultiva a alturas entre 500 y 1,500 metros sobre el nivel del mar, con zonas cafetaleras clasificadas en tres estratos: Central Standard (menos de 800 msnm), Media Altura (800-1200 msnm) y Estricta Altura (más de 1200 msnm).   - Te...

Arrecifes

Imagen
Arrecifes de El Salvador: Un Tesoros de Biodiversidad y Desafíos Ecológico Los arrecifes son estructuras naturales de gran relevancia topográfica, construidas por animales bénticos, plantas y microbios que mineralizan esqueletos de carbonato o silicio, o inducen la precipitación de carbonatos (Moura et al. 2016). Estos ecosistemas destacan por su productividad y atractivo paisajístico, y son esenciales para la protección, reproducción y alimentación de diversas especies marinas. En El Salvador, se encuentran dos grandes extensiones de arrecifes rocosos. Una de ellas se ubica en el oriente, en Punta Amapala, y la otra en el occidente, en Los Cóbanos (Segovia 2012). Ambos arrecifes presentan ambientes variados, incluyendo comunidades de esponjas, octocorales y macroalgas. Sin embargo, cada uno posee características únicas. En Los Cóbanos, por ejemplo, se extiende una franja paralela a la playa hasta 13 metros de profundidad, donde se encuentran comunidades de corales *Porites lobata*, un...

Bosque Seco Caducifolio

Imagen
Cerro Tecana y su Importancia Ecológica en Santa Ana, El Salvador El Cerro Tecana forma parte de una cadena de cerros que rodean la ciudad de Santa Ana, constituyendo un corredor biológico que conecta diversas áreas naturales con características similares. Este corredor es esencial para la conservación de la biodiversidad de la región. Los habitantes de Santa Ana han observado que durante el verano, el Cerro Tecana parece perder su vegetación. Este fenómeno, aunque preocupante a simple vista, es característico del bosque seco caducifolio, un tipo de ecosistema en el cual los árboles dejan caer sus hojas como adaptación a la falta de agua. A pesar de este cambio estacional, el Cerro Tecana alberga una gran biodiversidad. Su vegetación, adaptada a las condiciones de un bosque seco, es hogar de una amplia variedad de aves, mamíferos, artrópodos y otras especies que desempeñan funciones cruciales en el equilibrio de este ecosistema. La supervivencia de estas especies depende de la conser...